Robótica Colaborativa: Ventajas para la Industria 4.0

La robótica ha evolucionado rápidamente en los últimos años, especialmente en el ámbito de la Industria 4.0. De hecho, una de las tendencias más prometedoras en este campo es la robótica colaborativa, que avanza en aplicaciones y niveles de seguridad, además de ser una aliada en el campo de la sostenibilidad industrial.

 

Se trata de una tecnología en constante evolución, que aglutina disciplinas tan diversas como la informática, la ingeniería, la construcción o la operación de robots. Sin duda alguna es la solución que ha encontrado el ser humano para desarrollar acciones de gran complejidad y evitar trabajos peligrosos, monótonos o tediosos. Esta tecnología permite que los robots colaborativos o cobots trabajen junto a los humanos en una amplia variedad de tareas, mejorando la productividad y reduciendo el riesgo de lesiones y accidentes en el lugar de trabajo.

La robótica colaborativa permite que los robots y los humanos trabajen juntos en el mismo espacio. A diferencia de la robótica industrial tradicional, que utiliza robots programados para realizar tareas específicas en entornos aislados, los cobots están diseñados para ser seguros, intuitivos y fáciles de usar en un entorno de trabajo compartido.

 

Gracias a este avance, los robots industriales salen de las jaulas en las que se encontraban habitualmente para convertirse, prácticamente, en un compañero de trabajo más. Los cobots cuentan con sensores y sistemas de seguridad avanzados que les permiten detectar la presencia de humanos y detenerse automáticamente si hay un riesgo de colisión. Esto significa que pueden realizar tareas peligrosas o repetitivas junto con los trabajadores humanos, mejorando la productividad y reduciendo el riesgo para los trabajadores.

Principales características de los robots colaborativos

Los robots colaborativos tienen varias características distintivas que marcan la diferencia con los robots industriales tradicionales. Algunas de estas ellas son:

  • Diseño seguro: Los cobots están diseñados para ser seguros a la hora de trabajar junto a los humanos. Tienen sensores avanzados y sistemas de seguridad que les permiten detectar la presencia humana y detenerse automáticamente si hay peligro de colisión.
  • Fácil programación: Son fáciles de programar y reprogramar. No se necesita experiencia en programación avanzada para configurarlos. Tan solo unas simples nociones para ponerlos en funcionamiento y realizar distintas tareas.
  • Interactividad: Los robots colaborativos son intuitivos y pueden interactuar con los humanos de forma natural. Pueden responder a comandos de voz o de gestos, lo que los hace, como avanzábamos en el punto anterior, muy fáciles de utilizar.
  • Flexibilidad: Los cobots son muy flexibles y pueden adaptarse a una gran variedad de tareas, por lo que pueden ser empleados en diferentes entornos industriales y aplicaciones.

¿Cuáles son los beneficios de la robótica colaborativa?

La robótica colaborativa tiene muchos beneficios potenciales para las empresas y los trabajadores. Te indicamos algunos de ellos:

  • Incremento de la productividad: Los cobots pueden trabajar junto a los trabajadores humanos para aumentar la productividad en las plantas de producción. Asimismo pueden realizar tareas repetitivas y peligrosas, liberando a las personas para realizar actividades más creativas e intelectuales y que aporten mayor valor a la empresa.
  • Reducción de lesiones y accidentes: La robótica colaborativa puede reducir el riesgo de lesiones y accidentes en el lugar de trabajo al permitir que los robots realicen tareas peligrosas o repetitivas.
  • Productos de más calidad: Es posible mejorar la calidad de los productos resultantes al encargarse de tareas precisas y repetitivas de forma consistente. Ofrecen la posibilidad de producir con mayores niveles de precisión y personalización, lo que incrementa el valor de los productos en un mercado cada vez más exigente y competitivo.
  • Mayor flexibilidad: Esta tecnología permite a las empresas adaptarse más rápidamente a los cambios en la demanda y en la producción, lo que hoy en día supone una importante ventaja para las pymes industriales.
  • Disminución en los costes de producción: La reducción del consumo de materiales es clave para las industrias a la hora de decantarse por incorporar estas tecnologías a las líneas de producción. Permiten, además, producir series con mayor celeridad con el consiguiente ahorro en el consumo de energía.

Una tecnología aliada para la sostenibilidad: Este es, sin duda, un aspecto clave para las industrias que necesitan dar pasos hacia adelante en el cumplimiento de los estándares actuales y futuros de sostenibilidad. La robótica colaborativa puede ser un activo fundamental de la economía circular y la revalorización de residuos.

Como hemos podido comprobar, las posibilidades de la robótica colaborativa son casi inabarcables y su avance exponencial está logrando aplicaciones que no hubiéramos imaginado hace tan solo unos años. 

 

La robotización de los procesos industriales permite reducir costes, ahorrar en tiempos de producción, así como disminuir el consumo de materiales y potenciar, al mismo tiempo, la reutilización de residuos industriales, siendo un aspecto clave para la economía circular.

×