

Blockchain: retos y oportunidades para las pymes
Los datos se han convertido en bienes muy preciados y codiciados por las empresas. Sin embargo, la tecnología blockchain o cadena de bloques pretende que recuperemos el poder perdido y tengamos el control sobre nuestra información. ¿Ciencia ficción o realidad?
Parece ser que realidad. El blockchain se está implantando en más sectores y es una tecnología con cada vez más presencia en nuestro día a día. Aunque no lo creas, es muy probable que la estés utilizando sin que ni siquiera seas consciente de ello. Aunque puede ser que asocies el blockchain únicamente a las criptomonedas y, más concretamente, al bitcoin, la realidad es que el blockchain es mucho más que bitcoins.
En este artículo te contamos qué es el blockchain y cómo funciona, así como los retos y oportunidades que plantea para las pymes.
Qué es el blockchain
Ante el progreso de la tecnología blockchain, pueden surgirnos muchas preguntas: ¿en qué ámbitos puede aplicarse esta tecnología? ¿Cómo funciona exactamente? ¿Es realmente un sistema seguro? ¿Podemos aplicar esta tecnología en las pymes?
Para comenzar a poner luz sobre este asunto y despejar dudas, vamos a ver qué es el blockchain. Después de revisar diferentes definiciones, podríamos decir que el blockchain (cadena de bloques) es una red de ordenadores, servidores o “nodos” distribuidos, que mantiene un registro de transacciones descentralizado, es decir, que no se encuentra en un único lugar, sino que se replica en cada uno de estos ordenadores o servidores.
Esto resulta en un sistema más seguro y difícil de quebrantar en una época en la que los ataques informáticos se perfeccionan a cada minuto. ¿Recuerdas alguna vez en la que se haya “caído” una aplicación tipo WhatsApp? Seguro que sí. Esto se debe a que su sistema se basa en la centralización. Si cae el servidor principal, todo se viene abajo. En el caso del blockchain, su arquitectura descentralizada evita este tipo de inconvenientes.


Claves para comprender cómo funciona el blockchain
Se produce una enorme cantidad de datos a diario, siendo necesario almacenarla y gestionarla para convertirla en información certificada. Hasta ahora, este trabajo de gestión lo hacían los humanos, pero con la tecnología blockchain, esta labor pasa “a manos” de los sistemas informáticos descentralizados.
Como decíamos al comienzo, la tecnología blockchain es una cadena de bloques que contiene diferentes tipos de información o datos. Dichos bloques son codificados mediante un “hash” o número de identificación del bloque, que es único e irrepetible. Cada bloque tiene su propia codificación, que cambia si modificamos cualquier dato del interior del bloque, por mínimo que sea.
Además, cada bloque contiene el hash del bloque anterior y posterior, por lo que, si uno de los bloques cambia, la cadena quedaría invalidada en su conjunto. Esta secuencia de cadenas de bloques está almacenada en cada uno de los nodos o servidores, por lo que no existe una copia única, sino muchas y almacenadas en distintos ordenadores. Se almacena así un histórico inmutable de la actividad de cada bloque.
Esta arquitectura particular en base a la que funciona blockchain está basada en la criptografía. Una serie de complejos algoritmos definen las reglas con las que la red de mineros de datos debe gestionar y confirmar dichas transacciones para que sean lo más seguras posibles. El conjunto de estos mineros garantiza que dichas transacciones coinciden en cada una de las cadenas.
Como ves, el blockchain elimina los intermediarios y los sistemas centralizados, permitiendo realizar operaciones con terceros de forma segura, fiable y transparente, migrando hacia un modelo personalizado en el que el usuario toma el poder de la información.
Por qué blockchain puede ser útil para tu pyme
En cuanto a la aplicación del blockchain en las pymes, que representan el grueso del tejido empresarial del país, los procesos de transformación digital están llevando muchas tecnologías a las pequeñas empresas, siendo las startups las que actúan como motores del cambio y están liderando la entrada de esta tecnología en las pymes.
La aplicación del blockchain en la pyme tiene una ventaja fundamental: la descentralización. Gracias a esta tecnología, los usuarios pueden controlar sus propios movimientos sin necesidad de la intervención de un tercero. De esta forma, aplicaciones como Bla Bla Car, Uber o Airbnb podrían pasar a la historia en poco tiempo dando paso a otras basadas en blockchain, que ofrezcan el mismo servicio, pero sin la necesidad de que intervenga un tercero. La tecnología blockchain pondría los “contratos inteligentes” a disposición de los usuarios y, una vez firmados, les daría acceso a los servicios de forma automática. La idea es que la aplicación sea rápida, segura y práctica para el usuario, minimizando las incidencias y el quebranto de información sensible.
Algunos expertos apuntan a que la aplicación del blockchain en la pyme no vendrá sola, sino acompañada por la Inteligencia Artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT) para automatizar procesos de negocio que facilitarán su día a día, desechando tareas repetitivas y tediosas para aplicar el tiempo restante en actividades de valor para la empresa.


De hecho, estas tres tecnologías mencionadas, tendrán cada vez más sentido si las conectamos entre sí: blockchain es una especie de vía de alta velocidad para conectar todos los stakeholders de la cadena; la IA permite la toma de decisiones más eficientes y la automatización; mientras el IoT recoge los datos generados en cualquier punto de la cadena. Estas tres tecnologías conectadas pueden ser la clave del éxito en las pymes.
Como veíamos, no solo las grandes empresas trabajan con blockchain. Cada vez más startups y pymes están aprovechando todo su potencial, transformando o adaptando sus modelos de negocio a los nuevos tiempos. Y lo hacen en cada vez más sectores.
Turismo, banca, ámbito militar, logística, mercado de la electricidad, alimentación, industria, seguros o sanidad, son algunos de los que ya están aplicando esta tecnología que ofrece grandes oportunidades a los negocios. De hecho, expertos en blockchain prevén que esta tecnología esté presente en muchas de las acciones que
que desarrollemos, tanto en el ámbito profesional como personal, en el futuro inmediato.
